Pico en mano e iluminados con lámparas de aceite, los antiguos mineros palentinos se abrieron camino en la roca de Barruelo de Santullán para extraer el carbón que alimentaba la maquinaria industrial en el siglo XIX. Y al igual que entonces se extrajo la materia prima necesaria para generar movimiento y energía, la localidad minera volvió a convertirse en un punto de extracción pero, ésta vez, de sonido.
La veta del sonido estaba ahí para extraerla, solo necesitaba de unas manos dispuestas a hacerlo. Ésta fue la tarea del equipo de Veta al completo, quienes construyeron prácticamente de cero toda la infraestructura necesaria.

El festival de techno Veta ocupó el espacio del antiguo lavadero de carbón que también sirvió de punto de llegada y salida de trenes que transportaban carbón y, sobre las mismas vías, el baile sustituyó a los golpes de pico, las luces y el humo a los vapores de las locomotoras.
La maquinaria se puso a funcionar, con el sello Funktion One en el sonido, junto a las instalaciones de iluminación obra de Vulcano Visuals que fusionan elementos del pasado con el presente, dando luz de nuevo a espacios apagados hace ya tiempo.
Primera fase, abrir la roca.
El proceso de extracción dió comienzo el 4 de julio, al calor de la tarde aprovechando todavía la plena luz del día y las energías frescas del equipo de minería de Veta.
Los primeros en coger el pico y ponerse el casco fueron Adreno y Carlos Flores, con un b2b en el que arrancaron los primeros pasos de baile a base de un techno «pistero» con ritmos y melodías groovy. Estos tempranos golpes de pico dejaron a la vista las primeras vetas de todo el material que quedaba por extraer.
Para seguir con la tarea las herramientas pasaron a manos de Ikari, quién sorprendió con un Breaks Set digno de ejemplo.Una declaración de intenciones, literalmente un break antes de continuar minando el techno más puro con los siguientes sets. Sin BPMs demasiado altos y con unas vibras únicas, lleno de melodías y percusiones que resonaban en la «mina».
El clima en el norte es impredecible y la lluvia nos cogió de sorpresa cuando llegó el turno de Laia b2b Not a Headliner. El agua no supuso un problema, la pista ya estaba bastante húmeda con el groove y las melodías enérgicas que regalaba el dúo. Sin duda uno de los momentos más especiales de todo éste proceso de extracción.
Las últimas gotas de agua comenzaron a disiparse al comienzo del live set de Schrzø, uno de los máximos exponentes del underground valenciano y nacional. Su técnica, muy pulida, junto a sus herramientas de confianza fueron cruciales para mantener la maquinaria en funcionamiento justo en un atardecer mágico.
En el corazón de la mina.
Sera J, otro minero con herramientas propias, ofreció una clase magistral de live que mantuvo la contundencia sin dejar de soltar algunas de las mezclas más «pisteras» y bailables manteniendo la tónica de éste primer día de extracción.
Uno de los máximos responsables de Veta, y de los más esperados del festival, ocupó la cabina en el ecuador de la noche. Finalversion3 supo leer de principio a fin la pista y ofreció uno de los sets más destacables de la noche. Como a él le gusta decir, una mezcla de sonidos más cercana a un combate robótico o al eco de la vieja maquinaria en funcionamiento.
Una vez superada otra capa más de roca la responsabilidad del trabajo recayó en Rene Wise, que sin lugar a dudas, ofreció el set más mental e introspectivo de la noche. La progresión del set nos introdujo de lleno en la mina, en la mente del dj, en el refinamiento del material extraído.
La tónica de la noche eran los tracks «grooveros»y las atmósferas vibrantes, lo que también nos ofreció Kaiser. El dj y productor se encontró frente a una pista que no reducía el ritmo ni la energía y que comenzaba a llegar al corazón de la mina.
El día despertaba.
Con los primeros rayos de sol, y con un equipo de mineros que se negaba a abandonar su puesto, llegó la hora del set final, el b2b de Anne y Sol Ortega. Dos auténticas profesionales en lo suyo, una mezcla de estilos que el público esperaba y supo apreciar.
Un despliegue de habilidades, de saber leer la pista y asegurar un cierre digno de una jornada como la que se vivió. Algunos de los kicks más contundentes de la noche y una ligera subida de BPMs respecto a los sets anteriores.

Segunda fase de extracción sonora.
Volvía a brillar el sol en la tarde del sábado 5 de julio cuando la maquinaria de extracción se puso de nuevo en danza. Un proceso largo que requería un incremento paulatino de las energías, un movimiento suave pero constante. Como la energía que impregnó la pista con la apertura de In Glass, el alter ego del belga Phara.
Un live digno de abrir la segunda jornada en Veta, puro dub techno con el que los primeros en acudir al lavadero de carbón comenzaron a soltar sus extremidades , preparando el cuerpo para lo que esperaba durante el resto de la noche.
Cada vez más valientes se aventuraban a minar bajo el sol cuando comenzó uno de los live sets más experimentales y completos de todo el fin de semana, el dnb set de Reeko. Una deconstrucción del sonido durante dos horas en las que el productor español nos metió de lleno en su visión del proceso extractivo sonoro y mantuvo la atención de toda la pista durante el tiempo que duró aquel viaje.
Directo desde tierras galas Voiski se sumó a los esfuerzos mineros mientras se acercaba el atardecer. Sin ninguna duda uno de los momentos más alegres de la jornada, tanto por la energía del DJ como por la selección de vinilos y la respuesta del público.
Apurando los últimos rayos de sol y con la pista prácticamente llena, aparecieron escena Atisbo vs RVDMNTL que nos trasladan de lleno al corazón de la mina mientras anochecía. Durante dos horas profundizamos en la roca rodeados por la oscuridad, iluminados por tenues luces intermitentes que, sumadas al movimiento constante de la masa, proyectaban en el aire las energías que emanaba de aquel yacimiento.

Y para seguir extrayendo y refinando el sonido le cedieron la dirección del trabajo al fundador de Semántica Records, el dj y productor Svreca. Sin duda toda una institución en la cultura electrónica nacional que representó y plasmó fielmente la esencia del sello Semántica y del sonido propio del artista. La más pura esencia underground con una atmósfera densa y profunda que invitaba a cerrar los ojos y dejarse llevar.
A todo proceso de extracción, a cualquier tipo de esfuerzo , le acompañan diferentes estados de ánimo provocados por cambios en el ritmo o la atmósfera. El live set de Kangding Ray trajo de vuelta energías más luminosas, acompañadas de elementos ácidos y pinceladas de groove. Todo ello sin abandonar la línea de contundencia que seguía la jornada.
La visita de Exium supuso un momento histórico para la cultura electrónica española. El baile se convirtió en una especie de»Mantra» mientras nos adentrabamos en el «Black Hole».
El dúo legendario de productores españoles nos metió de lleno en su dinámica, los primeros minutos fueron una declaración de intenciones y a lo largo de todo el set el público viajó por una progresión emocional y un recorrido por algunos de los tracks más representativos del grupo.
En la recta final de ésta ardua tarea en las montañas palentinas, volvió a la cabina una cara conocida, In Glass, ésta vez bajo el alias Phara acompañado de nuevo por su live set. El mismo encargado de la apertura de aquel día nos mostró su otra faceta, su lado más contundente y su oscuridad, que sirvieron de antesala a uno de los momentos más esperados del fin de semana.
La tarea final de refinamiento y limpieza del mineral extraído es tan importante como su extracción, al igual que un buen cierre es tan importante como la apertura. Ésta responsabilidad recayó en Akua, exponente internacional de la escena techno underground estadounidense.
Su mezcla de la esencia más pura y auténtica del sonido originario con las corrientes más innovadoras, sumado a una selección musical exquisita, fueron el broche perfecto para echar el cierre a la mina, al menos por ahora.
«Que cosa fuera la maza sin cantera’, decía Silvio Rodríguez, que sería de la pista sin gente bailando, decimos nosotros. Un espacio donde todo estaba pensado para la experiencia completa que busca un verdadero clubber.
Probablemente la propuesta más auténtica, y una de las mejores trabajadas, que ha surgido a nivel nacional durante lo que llevamos de año. Si fuiste, repetirás, si te lo perdiste, que no vuelva a pasar.