«No tienes que pinchar lo que el público quiera escuchar, sino lo que necesiten escuchar.»
Norte, techno y esencia
La escena techno underground en España está en plena ebullición. Nuevas propuestas emergen con fuerza desde todos los rincones del país, pero hay nombres que destacan por su autenticidad y compromiso con la música. Uno de ellos es Bede Ben, DJ y productor natural de Oiartzun y actualmente afincado en Bilbao. Además, es cofundador de Redlux, un colectivo y evento que ya se ha ganado su lugar en la cultura electrónica nacional.
En su última visita al Levante, tras su set en Fader Bounce, tuvimos la oportunidad de hablar con él sobre su visión de la escena, los nuevos talentos y su mensaje para una comunidad que, según él, debe reconectar con la esencia del DJing.
¿Qué opinión te merecen las propuestas como Fader Bounce?
Creo que son propuestas necesarias porque son cosas frescas de gente más joven que no tiene tantas posibilidades o tantas facilidades, y creo que es algo que merece mucho reconocimiento y también mucho apoyo. Porque al final las grandes marcas no van a un tiro fijo y creo que esto en la industria es necesario también.
¿Cómo describirías tu noche aquí en Fader Bounce, y en Alicante?
A mí, en general, la zona de Alicante, Valencia… Me encanta. Creo que tenéis una cultura musical enorme. De hecho, diría que es una de las comunidades autónomas, quizás la que más, con mayor cultura musical, y para mí, siempre que vengo por aquí es un placer. Es una gozada venir aquí porque se ve que el público vive.
¿Qué artistas o tracks recomiendas, y por qué?
Para los nombres de los tracks soy bastante malo, pero de artistas te diría Benza, que está haciendo un musicón increíble. Maurer, que es un chaval de Burgos que está haciendo muy buena música. Fran LF, Alarico, que también está sacando un musicón que flipas. Y podría decirte muchos más, la verdad, pero éstos son los primeros en los que pienso.
¿Qué significa Redlux para ti?
No te sabría decir lo que es en sí, o sea, es un proyecto de vida. Al final es algo que quieres trabajar y construir. Dentro de Redlux tenemos otro proyecto que se llama Unison y que vamos a empezar a trabajar esta temporada. Está más enfocado al sonido que yo quiero representar y transmitir, porque al final Redlux es una cosa completamente diferente, un proyecto de vida por decirlo así.
¿Cuál sería tu mensaje para la comunidad?
Que la gente se arriesgue más a innovar, a hacer lo que realmente quieren y lo que quieren escuchar. Hay una frase que dice: «No tienes que pinchar lo que el público quiera escuchar, sino lo que necesiten escuchar.»
Y ése es el trabajo del DJ, que tiene que buscar esa faceta, esa esencia propia, que creo que a día de hoy se está olvidando. Porque grabarte un REEL de quince segundos pinchando a cuatro platos y luego no saber mezclar ni a dos, no me vale para nada, sinceramente.
Creo que se está perdiendo ese aspecto en la cultura, sobre todo con el impacto de las redes sociales y el consumo, y creo que es algo que no deberíamos olvidar ni como consumidores ni como artistas.